Creación de DVDs
Aunque el formato DVD ya tiene veinte años de edad y ha sudo
sobrepasado por tecnología más moderna (BluRay y luego video por
internet), es aún un formato muy común. Hay muchos reproductores de
video en el mercado y en muchos hogares que pueden presentar DVDs.
Del mismo modo que el Audio CD es un formato especial (no es igual que
tener archivos de audio copiados a un CD), un DVD también es un formato
especial. Hay pocos reproductores que pueden presentar películas que
simplemente se han copiado a un disco DVD; la mayoría requieren que el
video esté en el formato especial "DVD-Video". Este formato consiste de
un contenedor DVD-Video que envuelve el video codificado con el codec
MPEG-2. Uno o varios archivos de video se pueden almacenar en el DVD,
cada uno en su propia archivo ".VOB". El formato DVD-Video también
permite crear cosas como menús, títulos, capítulos, subtítulos
opcionales, pistas de audio opcionales, y pistas de video alternas. El
formato ".IFO" (y el backup de este formato llamado .BUP) es usado para
almacenar la data (códigos de tiempo, opciones, etc.) para todas estas
capacidades. El siguiente es un mapa visual de un contenedor DVD-Video
estándar.
El archivo .VOB que está circulado en rojo es el primer archivo .VOB
que usualmente contiene el video. El archivo .VOB inmediatamente encima
de éste (VTS_01_0.VOB) usualmente va a contener un menú. El VMG
significa Video ManaGery y VTS significa Video Title Set. Todos estos
archivos están dentro del directorio VIDEO_TS en el disco. El
directorio AUDIO_TS no es usado en el formato DVD-Video; es sólo para
discos de audio de alta definición.
La mayoría de los DVDs comerciales vienen con algún tipo de encripción.
Este sistema usualmente viene con el nombre CSS (Content Scrambling
System) y te impide copiar el video en el DVD a tu computador sin tener
un decodificador especial. Estos decodificadores son ampliamente
disponibles, pero es ilegal operarlos en algunos países. Sin embargo,
cuando creas tu propio DVD no hay razón para aplicar CSS al mismo. Ya
que hay muchos decodificadores disponibles, CSS no va a prevenir que
alguien copie tu video. Sin embargo, para los videos que vas a crear en
este curso, probablemente no vas a querer impedir que los copien de
todas maneras.
Creación de VOB en Kdenlive
Crear un archivo VOB para poner en tu DVD es fácil en Kdenlive.
Comencemos abriendo el proyecto que creamos en el Tema 7 con el video
del conejo.
Ahora, ve a procesar el video. Aquí, en vez de escoger un archivo para
procesar, escoge DVD en el menú de formatos. Vas a necesitar escoger
una de las opciones de procesamiento a 16:9 para este video (recomiendo
que escoges 2-pass). Elije un nombre para este trabajo (no te preocupes
por la parte del VTS por ahora) y procesa el video.
Construcción de DVDs en Kdenlive
Una vez tu archivo haya terminado de procesarse, vamos a comenzar el
Asistente para DVDs en Kdenlive desde el menú de Archivo ->
Asistente para DVDs. Aquí necesitamos seleccionar las mismas opciones
que acabamos de escoger para nuestro archivo VOB y añadirlo.
Ahora podemos ir a la próxima página en el asistente para añadir
capítulos a nuestra película. Ya que nuestra película es corta, solo
vamos a añadir un capítulo. Usa las herramientas de navegación para ir
a punto en el video en el que "los villanos" aparecen por primera vez,
y haz clic en el botón de añadir capítulo.
Ahora podemos hacer clic en el botón de Siguiente para continuar.
Aquí podemos crear un menú para nuestra película. Puedes crear un menú
y modificar los "botones" que el usuario puede accesar con su control
remoto, y hacer que hagan funciones diferentes que puedes seleccionar
desde el menú en esta pantalla. También puedes ir a la sección de
trasfondo (background) para añadir un video o imagen de trasfondo. (Si
quieres una imagen de la película, puedes usar Avidemux para capturar
imágenes y grabarlas en archivos JPEG, y luego volver a Kdenlive y
añadirlas.)
Cuando estés satisfecho con el menú, presiona el botón para continuar.
Ahora estas listo para crear tu imagen de DVD. Esto va a crear un
archivo .iso, el cual puedes usar en programas de quemar DVDs para
crear un disco. Sólo elige un nombre para tu ISO y presiona el botón de
crear imagen ISO.
Eso es todo, ahora usa esa imagen ISO y quema la película a un disco
DVD, y luego intenta verla en un reproductor de DVDs.
Otras Herramientas
Las herramientas de creación de DVDs en Kdenlive son un poco limitadas.
Para la mayoría de proyectos simples, Kdenlive trabaja muy bien, pero
es difícil crear más de un menú y hacer otras cosas como múltiples
pistas de audio o subtítulos opcionales.
Hay otras herramientas que te pueden ayudar a crear DVDs simples con
sólo archivos de videos en los discos (sin menús o otras opciones):
Brasero - la misma herramienta que usamos para crear Audio CDs (también crea CDs/DVDs de data)
K3b - Similar a Brasero, pero requiere tener archivos VOB creados previamente.
DeVeDe - Puede importar muchos tipos de archivos de media que se codifican automáticamente para DVDs.
Luego hay otros programas más avanzados que te permiten crear múltiples menús y añadir opciones adicionales.
QDVDAuthor - Programa muy poderoso con muchos opciones.
Bombono DVD - Arrastra clips de video fácilmente para construir tu DVD.
DVD Styler - Muy bueno para trabajar con menús.